top of page

ROMA EN 3 DÍAS

Actualizado: 31 jul


Antes de empezar con esta guía específica para recorrer Roma en 3 días, vamos a analizar unas cuestiones generales de esta gran ciudad:


CUÁNDO VIAJAR


Los puntos clave que se suelen considerar al planear un viaje son el clima y la cantidad de gente.


En general, el clima de Roma es muy agradable la mayor parte del año. Pero para evitar los extremos de calor y de frío, lo mejor es ir entre abril y junio o septiembre y octubre.


Los meses que suele estar más "tranquilo" de gente son en abril, mayo y octubre.


La verdad que al ser una de las capitales más famosas del mundo, es difícil evitar el tráfico de gente, pero los meses más cargados y que recomendamos evitar para mayor disfrute son julio y agosto.



DÓNDE HOSPEDARSE


Desde ya que este tema es muy particular, depende de cada tipo de viaje y de las preferencias de cada persona. También influye lo que cada uno prioriza (lujo, cercanía, precio) y las experiencias que cada cual termina teniendo.


Dicho esto, un hotel que recomendamos por la experiencia que tuvimos y su ubicación es Welcome Piram Hotel. Un hotel antigüo, muy limpio, te atienden muy bien, y dentro de todo está bien ubicado (a unas cuadras de la Termini). Si estás poco tiempo y venís cargado de valijas está bueno estar cerca de la Termini.


Otra zona que recomendamos para hospedaje es por el Centro Storico. Ya que la mayoría de las atracciones principales quedan cerca para hacer a pié o con un tram.


Hay quienes priorizan una linda zona y no les molesta trasladarse, de ser así podés estar más cerca de la Trastevere, por ejemplo. Ya que de igual manera vas a tener que moverte porque los puntos históricos quedan lejos entre sí.


La Trastevere es uno de los barrios más pintorescos y emblemáticos. Nos hablaron muy bien del Hotel Locanda Cairoli, pero no tuvimos el placer de conocerlo.

Al elegir este barrio, considerar que queda bastante lejos de los puntos principales. También es importante tener en cuenta que durante la noche hay bastante movimiento en algunas partes (por ende, más ruido); sobre todo cerca de Piazza dei Fiori.



CÓMO MOVERSE


¡La mejor forma de recorrer Roma es en moto! Fácil para moverte, estacionar... En auto es imposible por el tráfico y es muy difícil encontrar lugar para estacionar. Caminando o en transporte público tardás más y agota mucho, más si ya venís de un largo recorrido previo. Otra alternativa y es combinar moto algunos días y caminata otros.


Ahora sí, vamos a ver una guía de 3 días en base a un viaje que realizamos y nos resultó muy práctico; lo armamos por zonas. El orden de los días lo podes alterar, es solo una referencia para que te sea más fácil recorrer esta lindísima ciudad que tiene tanto para ver:



DÍA 1


Si llegás temprano podés empezar por el Monumento Vittorio Emanuele (Altare della Patria), uno de los edificios más simbólicos y emblemáticos de Roma, desde donde podes tener una vista panorámica desde lo alto de diferentes puntos de esta gran ciudad y entender su trazado histórico.


Desde ahí bajás hacia el Coliseo, el ícono imperial al que conviene llegar temprano o con entrada combinada “skip-the-line” para evitar filas largas. Si no pudiste organizarte previamente, te dejamos uno de nuestros #GuestTravelTips: Si decís que querés "guía humano" te salteas toda la cola y compras la entrada directo.


Está bueno hacer el tour con guía, es solo una hora, te dan más información y después te quedás dando vueltas por tu cuenta. La misma entrada te sirve para entrar al Palatino y al Foro Romano que están en frente. Recomendamos incluir una visita al Arena del Coliseo.


Si no vas con guía, de igual manera lo mejor es comprar el boleto combinado que incluye Coliseo + Foro + Palatino.


#GuestTravelTips: La mejor vista del Coliseo la tendrás por la calle Via Oppio, desde el puente que se ubica en frente, desde la plaza que también está en frente o desde la entrada del Foro Romano.


Además, te dejamos el dato para encontrar un retazo secreto de la historia romana: el Palazzo Colonna, una de las joyas ocultas más encantadoras de la ciudad. Para llegar: desde Piazza Venezia dirígete al edificio Assicurazioni Generali y, en la otra esquina doblar a la derecha. Sigue la calle hasta el final y luego gira hacia Via della Pilotta. Ahí encontrarás la discreta entrada al Palazzo Colonna, señalizada como Galleria Colonna. Este palacio privado fue el hogar de la familia Colonna durante siglos, y aunque la nobleza aún reside aquí, algunas partes del palacio solo abren al público unas pocas horas a la semana. En su interior, descubrirás opulentos salones y una singular visión de la vida aristocrática.

Consultá días y horarios de apertura con antelación.



Al finalizar esa zona, podés seguir caminando hasta llegar a la Fontana di Trevi (paciencia, suele estar muy llena de gente). Si tu intención es tener una foto en la Fontana sin gente, lo mejor es ir a la madrugada o ya más tarde en la noche.


Para los fanáticos del vintage: a solo unas cuadras del Coliseo y de camino a la Fontana, sobre Via dei Serpenti se encuentra Pifebo Vintage Shop, ideal para una parada diferente y para descubrir ropa y accesorios únicos en medio del recorrido histórico a un muy buen precio.


Si seguís subiendo llegás a Piazza Spagna.

Una gran zona para ir de compras, mas que nada por Via Corso y Via Condotti que serían las más principales; pero en sus alrededores también encontrás de todo.


Al estar por ahí no dejes de visitar Piazza del Popolo. Y en frente, el parque Villa Borghese.


Para comer por esta zona recomendamos: Ristorante Nino.

Muy pero MUY recomendable, queda en la calle Via Borgognona, una de las que cruza Via Corso.


Otra opción de gran nivel, escapando del caos de la ciudad en un jardín dentro del Hotel Russie, se encuentra Le Jardin de Russie.


Otro muy rico: Il Marchese.


Para la noche, podes comer / tomar algo con vistas al Coliseo desde The Court o desde el rooftop Aroma. Reservar con antelación.



DÍA 2


El Vaticano. Sacar con tiempo la entrada y mejor si es con guía. Si te interesa podés averiguar ir el horario de la misa que da el Papa.


Es una visita larga que lleva tiempo, pero lo vale. Lo mejor es ir lo más temprano posible para evitar el tumulto de gente.


Desde ahí podes ir caminando hasta la Basílica de San Pedro, ver el Castel Sant´Angelo y cruzar por el Ponte Sant´Angelo para recorrer un poquito más es parte.


Para comer, hay varias opciones por la calle Borgo Pio, o podés ir hasta el barrio Prati que queda muy cerca y hay más opciones.


A la tarde posés irte para Trastevere. Como decíamos antes, de los barrios más lindos y emblemáticos. Los fines de semana hay ferias de todo tipo, como el mercado de pulgas Porta Portese. Podés aprovechar y quedarte a comer por ahí a la noche, se pone más lindo aún y suelen haber músicos y algunos shows en la plaza.


Uno restaurante muy bueno por este barrio es: Da Otello.

Un clásico: Tonnarello (tiene varias sucursales).



DÍA 3


Comenzar bien temprano por el Pantheon. A la salida, recomendamos comer en Da Fortunato. De los mejores restaurantes en Roma.


Para amantes de la pizza: Bar Restaurante Sergio, justo enfrente del Pantheon. Si bien hay pastas y más variedades en el menú, su pizza es espectacular.


Si querés probar los famosos paninis: All'Antico Vinaio (pero recomendamos ir en horarios alternativos porque suele haber una fila muy larga).


Otra opción por la zona es Antica Trattoria Agonale para unas buenas pastas.


Y para un buen cacio e pepe de horma: Faciolaro.


De postre, el mejor helado es el de Venchi. Tienen el mejor pistacho del mundo. Tienen varias sucursales por otras zonas.


Amantes del tiramisú: Two Sizes es su lugar.


Después podés seguir por Campo di Fiori, tomarte un rico café en Barnum y ya dedicarle el resto del día a ir en moto por todo Roma.


También podés recorrer la Via dei Coronari. Una calle divina con muchos lugares para comer, cerca de Piazza Navona.



Es clave dejar tiempo libre para salirse del itinerario típico y descubrir nuevos lugares. Además, las ciudades se conocen mejor metiéndote por los demás barrios residenciales. Por lo tanto, seguí otro de nuestros #GuestTravelTips y deja tiempo para perderte por las calles sin rumbo y conocer esta increíble ciudad aún mejor, más allá de los puntos turísticos.


Para una guía completa de dónde comer en Roma, HACE CLICK ACÁ.  Restaurantes, rooftops, gelaterias, cafeterías y más.



OTROS PLANES


BARRIOS


  • Zona Prati. Via Cola di Rienzo y alrededores.

  • Monti. Barrio artístico, arriba de la zona del Coliseo.

  • Villa Borghese para lindas vistas de la ciudad.

  • Testaccio

  • Via dei Coronari. Calle divina con muchos lugares para comer, cerca de Piazza Navona.

  • Aventino Hill. Jardin de naranjos, con vistas impresionantes al atardecer.

  • Isola Tiberina. Isla compacta en una curva del río Tíber con numerosos edificios y monumentos históricos.


LUGARES


Civita di Bagnoregio, conocida como “la ciudad que muere”, es uno de los pueblos más mágicos y fotogénicos de Italia. Suspendida sobre una colina de toba volcánica y conectada solo por un puente peatonal, parece detenida en el tiempo. Sus callecitas empedradas, casas medievales y vistas sobre el valle la convierten en una excursión perfecta desde Roma para quienes buscan historia, paisajes y un ritmo más lento. En auto son 2hs aprox.


#GuestTravelTips: llegá temprano o al atardecer para disfrutarla con menos gente y llevarte fotos inolvidables.



OUTLET


Si vas a hacer shopping y tenés tiempo, el mejor outlet es el de Castel Romano McArthurGlen.


Si venís en auto desde la Costa Amalfitana, te queda de camino antes de llegar a Roma. Lo único que debes tener cuidado con las valijas que queden en el vehículo.



bottom of page